
Para: Grevik Lecuna, por su cumpleaños…
Lugar: Zea, estado Mérida, Venezuela.
Fecha de escritura original: 12 de octubre de 2022, entre las 9:45 am y las 10:40 am.
Publicado en primer lugar en: este blog.
TEXTO
El amor es un asunto sencillo de entender:
solamente es una obsesión.
Pero ante él es difícil proceder,
por temor a dejarse llevar por la pasión.
La amistad es más serena,
más duradera,
menos posesiva,
menos asfixiante.
La amistad es un refugio,
es tener el hogar en todas partes.
La amistad es un consuelo divino,
es un afecto sublime;
trasciende el tiempo y el espacio
y mantiene en íntima cercanía
los corazones de quienes reconocen su valía.
La amistad es un consuelo divino,
es poder decir sin desatino:
«Tú me has salvado de la oscuridad,
seré el ángel que has sido para mí».[1]
La amistad es un querer profundo,
es sumergirse en el océano hondo e infinito
de quien nuestro afecto ha conquistado
incluso sin satisfacer todos los requisitos.
La amistad es un refugio,
es una soledad compartida,
es una tristeza expresada y desahogada,
es una alegría vivida y recordada.
La amistad es absoluta paz ante la tempestad,
«dibujando un cielo en el que veo llover
nuestras primeras lágrimas de felicidad».[2]
NOTAS AL PIE
[1] Fragmento de la letra de la canción titulada «Cercano a ti», compuesta y cantada por Grevik Lecuna. Puede escuchar la pieza completa en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=E3viovInZAs
[2] Ídem.
Las palabras que pueda yo expresar se quedarían cortas ante la sabiduría que derrama tu pluma y, más aun, ante la sensación tan bonita que me regalaron tus letras. Bálsamo para el estrés de mi día, descanso para el agobio, placer para los ojos, el intelecto y el alma. Como un «consuelo divino» me ha llegado este detalle. Agradecido desde el espíritu, y con soñadora sonrisa. Eres grande de talento, inteligencia y corazón. Gracias por ese cariño constante. A veces -muchas veces en mi historia – la palabra «amistad» me ha devuelto la vida. Qué hermoso todo…
PD: Gracias por la intertextualidad con ese joven compositor de 16 años, que escribió Cercano a ti. . Tanto él, como el que hoy cumple 28, te lo agradecemos mucho 🥺✨
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buen día, Grevik. Que Dios te cuide y te dé paz y felicidad hoy y siempre.
Voy a contestar poco a poco y por partes. Para englobar mejor todo lo que dijiste.
«Las palabras que pueda yo expresar se quedarían cortas ante la sabiduría que derrama tu pluma». Este un elogio que a cualquiera llenaría de orgullo y vanidad, pero espero que no pase conmigo. Aún así, estoy profundamente agradecido porque me hayas enaltecido de esa manera.
«más aun, ante la sensación tan bonita que me regalaron tus letras». En efecto, muchas veces nos quedamos sin saber cómo expresar adecuada, conveniente y absolutamente todo lo que pensamos y sentimos sobre algo o alguien. Sucede así por los límites o el vacío del lenguaje, que consiste en la incapacidad del idioma de abarcar toda nuestra experiencia pasional, sentimental y corporal, resultando en varios sentimientos, pasiones y sensaciones que son «inefables», incomunicables. Esto lo mencioné brevemente en una reseña cinéfila de hace varios años… La comparto contigo y te recomiendo encarecidamente que veas la película: https://jsaaopinionpersonal.wordpress.com/2016/10/16/swiss-army-man-2016/
«Bálsamo para el estrés de mi día, descanso para el agobio, placer para los ojos, el intelecto y el alma.»
Respecto a esto quería comentarte que, cuando empecé a escribir en mis primeros años de adolescencia, se me ocurrió un seudónimo para publicar libros en el futuro lejano sin revelar mi verdadera identidad. No porque sea muy afín al anonimato, sino porque en esos años juveniles mi nombre real no me gustaba. Algo que ha cambiado poco a poco en mi adultez.
Retomo el hilo principal de mi pensamiento: el seudónimo que quería usar era John Bálzamo. John porque es Juan en inglés y Joan deriva de Juan. Bálzamo justamente como un juego del lenguaje, para hacer directa referencia a que quería que mis palabras fuesen un consuelo y un alivio profundo para quienes fueran mis lectores. Quería darles paz absoluta con mis letras, como yo mismo la había encontrado en mis autores preferidos ―la mayoría del siglo XIX, muy pocos del siglo XX y XXI―.
Abandoné la idea de usar ese apodo literario, sin embargo, cuando me enteré de que Alejandro Dumas (padre) había concebido un personaje con el nombre de Joseph Balsamo. Es decir, no quería que me acusaran de ser poco original al adoptar una nueva identidad de pluma.
En fin, te podrás imaginar que me siento especialmente feliz y reconfortado por ver que escogiste la palabra maestra y esencial que se identifica con mi finalidad y propósito al escribir: «bálsamo». Sobre las palabras maestras dentro de la filosofía, te recomiendo dos textos propios que se encuentran en este blog:
(a) https://jsaaopinionpersonal.wordpress.com/2020/07/31/pensamiento-complejo/
(b) https://jsaaopinionpersonal.wordpress.com/2016/10/03/thekingsofthesummer-2013/
«Como un “consuelo divino” me ha llegado este detalle. Agradecido desde el espíritu, y con soñadora sonrisa».
Gracias a Dios que lo recibiste de manera tan espiritual y profunda. Mientras te contesto también tengo una sonrisa soñadora en mi rostro y alegría pura en mi espíritu. Y gracias también por citar mis palabras con tanto respeto y cariño.
«Eres grande de talento, inteligencia y corazón».
Muchas gracias por creer eso. Lo que más aprecio es que digas la parte sobre mi corazón, porque casi nadie me lo ha comentado en mis pocos años de vida. Lo de la inteligencia sí. Pero es mejor tener sabiduría, que no guarda mucha similitud con ser intelectual.
José Saramago, uno de los escritores que más admiro, dijo en su discurso de aceptación del Nobel de Literatura que el hombre más sabio que había conocido era analfabeto. Y en mi caso individual y particular, el hombre más sabio que he conocido por el momento, no era analfabeto pero tampoco era un lector asiduo y constante. Así que estoy muy de acuerdo con Saramago en que la sabiduría no la dan necesariamente los libros. Lo que sí otorgan es inteligencia, pero esta no tiene tanta relevancia. Te comparto mis reseñas literarias sobre Saramago:
https://jsaaopinionpersonal.wordpress.com/tag/jose-saramago/
«Gracias por ese cariño constante».
De nada. Te respeto y te aprecio por tu talento musical. Tu talento literario lamentablemente no lo has compartido conmigo ni públicamente. Al menos que yo no haya investigado lo suficiente, que también es posible. De momento solo recuerdo que pusiste una de tus clases sobre literatura venezolana en YouTube, pero no un escrito tuyo propio ―cuento, ensayo, novela corta, poema exclusivamente y no una canción, etc―.
«A veces ―muchas veces en mi historia– la palabra “amistad” me ha devuelto la vida».
Me alegro hondamente de que sea así. Y espero que en el futuro se mantenga de la misma manera o que mejore bastante.
«Gracias por la intertextualidad con ese joven compositor de 16 años que escribió “Cercano a ti”. Tanto él, como el que hoy cumple 28, te lo agradecemos mucho».
De nada. Creo que aprendí del mejor maestro de la intertextualidad: Umberto Eco. Te dejo mis reseñas literarias sobre las obras de su autoría que he leído hasta ahora:
https://jsaaopinionpersonal.wordpress.com/tag/umberto-eco/
Me gustaMe gusta